


¿Quén es
Yeser.hey?
Conoce un poco mas de mi
y de donde vengo
¿Cuánto tiempo en Chile?
llegúe a Chile en el 2017, tiempos donde comenzó a llegr la primera ola de extranjeros provinientes de Venezuela,
tiempos donde llegaron jóvenes profesionales buscando comenzr un nuevo futuro con la mejor disposición y
el mejor ánimo. Dejé atras a mis padres y hermanos menores para apoyarlos a distancia economicamente
con las dificultades económicas que existían en ese tiempo. A pesar de venir de Venezuela mis padres son árabes,
de allí mi nombre YESER y mi apellido HABIB.
De padres sirios, mi crianza fue focalizada en la religión árabe donde el respeto y el amor son claves,
Al crecer en un entorno familiar donde te inculcan el "ser bueno y respetuoso con los demás", mi llegada a Chile tuvo
sus complicaciones, como todo extranjero las vive, pero con buena cara ante cada obstáculo siguiendo la enseñanza
de mis padres a que "todo tiene solución si así lo deseamos".
En 2019 conecté emocionalmente con una chica chilena (quién ahora es mi esposa) de padres árabes, lo que creó una chispa apresurada y comencé a formar mi futura familia. Incluí en mis producciones audiovisual a mi pareja en ciertas publicaciones donde ya no solo se muestra mi presencia promoviendo un comercio o espacio sino la presencia de una pareja, siendo así, un nuevo camino de contenido para crear en redes sociales y psicológicamente entregar lo que necesita la audiencia, contenido de valor y estratégico.


Carrera profesional


Gracias a mis estudios en diseño gráfico y publicidad y mercadeo tuve la dicha de conectar en los tiempos donde las redes sociales comenzaron a tomar fuerza, utilizando mis conocimientos continué desarrollando mis aptitudes en el área de Neuro Marketing. Combinando mis estudios logré comenzar a implementarlos a través de Instagram donde la receptividad de la audiencia, en sus inicios, no fué tan positiva ya que el contenido en redes sociales era
un mundo nuevo donde había que descubrir que es lo que la gente deseaba ver. Poco a poco fui conectando con las personas acercándome a ellos a través de dichas redes y creando lazos de amistad digital, lo que para mi sorpresa, se convirtió en un nuevo concepto de amistad donde a pesar de no conocer a alguien en persona no significa que no puedan apoyarse y dar una mano amiga en momentos de necesidad.
Circulo de amistad en redes sociales
Mi interés principal era crear un círculo a través de redes sociales donde exista apoyo mutuo, así que ofrecía mi ayuda a emprendedores en el campo de diseño y publicidad sin esperar nada más que dar una mano amiga que en el futuro me ayudaría a mí en momentos de necesidad. Dicho y hecho, mis ayudas comenzaron a transformarse en apoyo total en cada contenido que entregaba en mis redes sociales, poco a poco fuí creando presencia en más redes como Tiktok donde era un nuevo campo con una nueva audiencia que había que analizar y estudiar para tener éxito como creador
de contenido. Hoy día poseo 80 mil seguidores en redes sociales, lo que quizá no parezca demasiado, pero el nivel de interacción es tal como el de una cuenta con más de 100mil seguidores, una audiencia que me conoce por mis acciones y agradece el contenido que les brindo con total apoyo, volviéndose la clave en este camino.

Potenciando pymes
El apoyo a las pymes se volvió una adicción, muchos emprendedores desconocen las dificultades que amerita tener un local comercial, dificultades que yo mismo aprendí ya que también soy comerciante, así que me ofrecí para ayudar a quién lo necesitaba en cuanto a la publicidad comercial, siendo esta el 70% del éxito de un emprendimiento. Poco a poco ayudaba a emprendedores y se corrió la voz llegando al punto que venían a mi por ayuda luego de ver los resultados que obtuvieron quienes pasaron por mi mano. Esto se volvió mi sustento cuando pymes con experiencia comenzaron a solicitar mis servicios remunerándome por ellos y así logré costar los gastos que conllevaba realizar mis producciones audiovisuales en redes sociales como apoyo a pymes de cualquier nivel, pero siempre apoyando gratuitamente a quienes más lo necesitaban y no tenían para gastar en un profesional.
Potenciando el turismo en Coquimbo
Entendiendo cómo funcionan las redes sociales busqué darles presencia a los mejores lugares para visitar fines de semana, en vacaciones o en días libres.
Lugares que muchos desconocían de su existencia por el mismo hecho de que no se hacia la publicidad adecuada. Sin darme cuenta me volví un guía turístico en la región de Coquimbo utilizando mis plataformas en redes sociales como portafolio de a donde ir a disfrutar y creando contenido combinado con la exposición de plazas, parques, eventos, entre otras cosas, creando así "Yeser por la cuarta", eslogan creado por mis propios seguidores luego de entregarles todo este contenido turístico y de información regional.
El humor siempre
presente
Utilizo el humor en cada producción generando en la audiencia un agrado particular viéndose reflejados e identificados en ciertas circunstancias. Descubrí que generando sonrisas logras captar más la atención y hacer llegar la información deseada con mayor eficiencia.
Siempre menciono que, en la película de Disney, Monster Inc, cuando los monstruos asustaban a los niños lograban llenar un tanque de energía, pero cuando los hacían reír llenaban 10 tanques. Un humor sano hace llegar mejor la información.


Todos tenemos problemas
PERO TU DECIDES QUE TAN GRANDES SERÁN
yESER.HEY